boletinicoval - page 3

3
Boletín 2015
El trabajo realizado por el Órgano de Normalización Técnica, del Ministerio de Hacienda, al
constituir y diseñar las Matrices de Valores y los Mapas de Zonas Homogéneas es de elogiar,
y sobre todo por el tecnicismo utilizado y el respaldo científico y estadístico que contiene, le
confieren el grado de excelencia en investigación y desarrollo en trabajos de valuación.
Es fundamentalmente un proyecto bien pensado y que cumple en forma adecuada con el
propósito de valuación para el cual se desarrolla.
Los municipios o gobiernos locales de los 81 cantones del país, hambrientos de contar con una
herramienta adecuada para llevar a cabo el cobro del impuesto territorial o de bienes inmuebles,
han podido satisfacer dicha necesidad a través de este ejemplar proyecto.
Seconvirtióen lametodología y elmodelode tasacióndebienes inmuebles y resolvióel problema
de la estimación de valor de dichos activos para las diferentes municipalidades del país.
Por lo tanto, es una herramienta para valorar bienes con el propósito de cobro de impuestos.
Pero muchos valuadores activos a nivel nacional, la adoptaron como si fuera la “pomada
canaria” para valorar bienes inmuebles, faltando al sentido profesional, que demanda las
Normas Internacionales de Valuación (2011 y 2013) a cada uno de los practicantes en valuación
de bienes, en cuanto a los principios de la valuación, principalmente al denominado como el de
“Mayor y Mejor Uso”.
Matrices de Valores y Mapas de
Zonas Homogéneas: ¿un recurso
para valorar bienes inmuebles?
Ing. Enrique Cordero Quirós.
/ Máster en Valuación. / Vicepresidente ICOVAL.
1,2 4,5,6,7,8,9,10,11,12
Powered by FlippingBook